Obtener la residencia legal permanente (green card) para latinos

Trámites en: | Actualizado: [modified_date]

Obtener la residencia legal permanente , también conocida como tarjeta verde, es un derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos de forma ilimitada.  Para muchos latinos, obtener la green card es un paso importante en su camino hacia la ciudadanía estadounidense y la realización de sus sueños.

Sin tener en cuenta que el proceso de solicitud de la tarjeta verde resulta largo y complicado.. En este artículo, discutiremos los diferentes caminos que pueden tomar los latinos para adquirir dicho documento.

Familiares en los Estados Unidos

Algunas de las posibilidades más frecuentes para solicitar la tarjeta verde son a un familiar que ya tenga la doble nacionalidad o sea ciudadano o residente fijo de Estados Unidos. Si un ciudadano estadounidense o residente permanente tiene un pariente cercano, como un cónyuge, hijo, hija, padre o madre, que es ciudadano extranjero, puede solicitar una green card para ese pariente.

Esta opción es especialmente útil para los latinos que tienen familiares en los Estados Unidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso puede tardar varios años y puede haber límites en el número de visas disponibles cada año para ciertos tipos de familiares.

Empleo en los Estados Unidos

Para poder presentar una «Green card» es trabajar en Estados Unidos. Si un empleador estadounidense está dispuesto a patrocinar a un trabajador extranjero para una posición permanente, el trabajador puede solicitar una Green card.

Para los latinos que buscan trabajar en los Estados Unidos, esta puede ser una opción viable. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las posiciones son elegibles para la green card y que el proceso puede ser largo y costoso.

Inversión en los Estados Unidos

Si un latino tiene la capacidad financiera para invertir en una empresa en los Estados Unidos, también puede ser elegible para una green card. A través del Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5, los extranjeros que invierten una cantidad determinada de dinero en una empresa en los Estados Unidos pueden obtener una green card para ellos y sus familiares cercanos.

Esta opción puede ser atractiva para los latinos que tienen recursos financieros para invertir y que desean establecerse en los Estados Unidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el proceso puede ser largo y costoso, y que hay requisitos específicos que deben cumplirse para ser elegible para el programa EB-5.

Solicitud de asilo o refugio

Por último, los latinoamericanos que han sido objeto de persecución en sus países de origen también pueden obtener el estatuto de residente legal permanente solicitando asilo o el estatuto de refugiado en Estados Unidos. Los latinoamericanos pueden obtener el asilo o el estatuto de refugiado si pueden demostrar que han sido perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado.

Esta opción puede ser especialmente relevante para los latinos que huyen de la violencia o la inestabilidad política en sus países de origen. Sin embargo, el proceso puede ser largo y complejo, y es importante tener en cuenta que no todas las solicitudes de asilo o refugio son aprobadas.

Si eres un latino que busca obtener la residencia legal permanente en los Estados Unidos, aquí hay algunas recomendaciones importantes a considerar:

Infórmate sobre tus opciones: Asegúrate de conocer las diferentes opciones disponibles para obtener una green card en los Estados Unidos. Investiga los requisitos, los costos y los tiempos de espera asociados con cada opción.

Busca ayuda legal: El proceso de solicitud de la tarjeta de residencia es bastante difícil. Busca ayuda de un abogado de inmigración o de una organización sin fines de lucro que brinde servicios legales gratuitos o de bajo costo para inmigrantes.

Prepárate para el proceso: Una vez que decidas qué opción es la mejor para ti, asegúrate de estar preparado para el proceso. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria, prepara bien tu solicitud y sé paciente.

Mantén un buen historial: Asegúrate de cumplir con todas las leyes y regulaciones de los Estados Unidos mientras esperas tu green card. Mantén un buen historial y evita cualquier actividad ilegal o que pueda poner en riesgo tu solicitud.

Hay que ser Perseverante: El proceso de obtención de la tarjeta verde suele ser largo y difícil, pero no se debe rendir. Sigue trabajando en tu objetivo y persevera hasta que se cumpla tu sueño de obtener la residencia legal permanente en los Estados Unidos.

El lugar donde puedes tramitar una green card en los Estados Unidos depende del tipo de solicitud que presentes.

A continuación, te proporciono información sobre algunos lugares comunes donde puedes tramitar una green card y cómo hacerlo:

A través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS): Si solicitas una green card a través de un familiar en los Estados Unidos, empleo o inversión, debes presentar tu solicitud al USCIS. Puedes presentar tu solicitud en línea a través del sitio web del USCIS o en persona en una de las oficinas del USCIS. Deberás pagar una tarifa de presentación y proporcionar la documentación requerida junto con tu solicitud.

A través de una Embajada o Consulado de los Estados Unidos: Si solicitas una green card a través del asilo o refugio, debes presentar tu solicitud a una embajada o consulado de los Estados Unidos en el extranjero. Puedes encontrar una lista de embajadas y consulados de los Estados Unidos en el sitio web del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Deberás hacer una cita para presentar tu solicitud y proporcionar la documentación requerida.

A través de un abogado de inmigración: Si no estás seguro de qué opción es la mejor para ti o si necesitas ayuda para presentar tu solicitud, puedes buscar la ayuda de un abogado de inmigración. Un abogado de inmigración puede ayudarte a entender tus opciones, preparar tu solicitud y presentarla en tu nombre.

Le recomendamos: Obtener una licencia de conducción para latinos