Derecho de Petición por Prescripción de Deudas. Durante la vida las personas adquieren productos o compromisos de pago que muchas veces no pueden concretar por distintas causas.
Todo ese proceso transcurre en un lapso medianamente prolongado. Si el acreedor deja pasar el tiempo para cobrar la deuda se asume que ha renunciado al derecho de cobrarla.
Tipos de formatos de derecho de petición por prescripción de una deuda
En el caso de que la deuda sea por impago de impuestos, es importante saber que estas se rigen de acuerdo al tiempo en que se declara la obligación tributaria.
Por Sat
Cuando se va a solicitar la prescripción de la deuda por impuestos, es importante llenar el formulario que haya diseñado la autoridad legal.
- Hay deudas que se generan por no pagar los siguientes impuestos, aquí la planilla por el Sat:
-
- Impuesto predial.
- Impuesto vehicular.
- Multa tributaria.
- Otros tipos de impuestos.
- En el formato se deben proporcionar datos esenciales como:
-
- Número de documento de la deuda.
- Datos del solicitante.
- Tipo de deuda.
- Domicilio del solicitante.
- Los nombres y apellidos de la solicitante.
Para Vehículos
En ocasiones se generan deudas por concepto de impuestos de vehículos lo cual está claramente establecido en la normativa de cada territorio.
En caso de que un deudor quiera solicitar la prescripción de una deuda por vehículos, debe rellenar un formulario en el que se debe incluir la siguiente información:
- Identificar el escrito con la fecha y lugar en el que se realiza, aquí tienes el modelo de planilla.
- Dirigir la comunicación a la institución o funcionario que corresponda.
- Especificar que se trata de un derecho de petición por vehículos.
- Identificarse con nombre, apellido y cédula de ciudadanía.
- Indicar su domicilio.
- Describir con claridad el motivo de la solicitud.
- Exponer que la solicitud está basada en normativas legales.
- Anexar los documentos que corroboren los basamentos de la solicitud.
De Datacrédito
En ocasiones la persona ha pagado su deuda y sigue apareciendo en el registro de esa central de riesgo, por lo que el afectado debe solicitar que sea excluido como deudor. Si su deuda está o estuvo en manos de Datacrédito, puede presentar una petición por prescripción de esta manera:
- Lugar y fecha de la solicitud, aquí consigues la planilla.
- A quien va dirigido el escrito (Datacrédito)
- Definir el asunto del escrito.
- Datos de identidad del interesado.
- Exponer las razones por las cuales hace la solicitud.
- Dirección de domicilio.
- Datos personales para ser contactado (número de teléfono, correo electrónico, redes, etc)
- Anexar fotocopia del documento de identidad.
Por Multas de Tránsito
En temas relacionados con tránsito, es importante saber que la autoridad que rige estas actividades está en la posibilidad de cobrar deudas de personas que hayan incurrido en infracciones y han recibido una multa. En esos casos, las sanciones prescriben a los 3 años después de ocurrido el hecho.
- Identificar el escrito con la fecha y lugar donde se hace, ejemplo de la planilla.
- Dirigir la solicitud a la autoridad o persona competente.
- Precisar que se trata de un Derecho de Petición.
- Redactar un escrito en el que se identifica la persona solicitante.
- Exponer los aspectos legales en las que se basa la solicitud.
- Firmar el documento e incluir los datos de contacto.
Vale siempre tener claro que las deudas no prescriben. Lo que prescribe es el derecho que tiene el acreedor a cobrar esa deuda en un tiempo determinado.
Por lo tanto, el trámite debe ser guiado por especialistas legales quienes conocen bien los tiempos y artículos de ley que deben argumentarse.
¿Que es prescripción de deudas?
La prescripción de deuda es un concepto legal que se refiere al período de tiempo después del cual una deuda o una obligación financiera pierde su validez legal y el acreedor ya no tiene el derecho legal de exigir el pago de esa deuda. En otras palabras, la prescripción de deuda establece un límite temporal en el cual un acreedor puede tomar acciones legales para recuperar el dinero adeudado por parte del deudor.
Cada jurisdicción y sistema legal puede tener reglas específicas sobre los plazos de prescripción de deuda. Estos plazos pueden variar según el tipo de deuda y las leyes locales. Por lo general, la prescripción de deuda se inicia desde la última vez que ocurrió un acto que reconoció la existencia de la deuda o desde la última vez que se realizó un pago.
Es importante mencionar que la prescripción de deuda no significa que la deuda desaparezca automáticamente después de ese período. En cambio, significa que el acreedor ya no puede presentar una demanda legal para exigir el pago de la deuda. Sin embargo, en algunos casos, el deudor aún puede reconocer voluntariamente la deuda y optar por pagarla, incluso después de que haya prescrito.
Las leyes y regulaciones relacionadas con la prescripción de deuda pueden ser complejas y pueden variar según la jurisdicción y el tipo de deuda. Siempre es recomendable consultar con un profesional legal o experto en finanzas para comprender completamente cómo se aplica la prescripción de deuda en una situación particular.
Se recomienda: Certificación de Libertad y Tradición